¿Es recomendable tener un auto en Houston?
Voy directo al punto: ¿es recomendable tener un auto en Houston? Sí. ¿Es 100% necesario? No. Aunque Houston es conocido por su diseño extenso y su cultura centrada en los automóviles, los residentes aún pueden moverse de manera eficiente utilizando medios de transporte alternativos. Claro, esto tiene sus pros y sus contras.
Los Pros
Usar el transporte público evita que te preocupes por el estacionamiento (especialmente en el centro), el tráfico no te afecta (cuando usas el tren ligero (Metro) o la bicicleta) y tampoco tienes que lidiar con los costos adicionales de tener un auto, como seguro, gasolina y tarifas de estacionamiento.
Los Contras
Simple y claro: Houston es una ciudad enorme, y las distancias entre los lugares de interés pueden ser muy grandes, lo que implica tiempos largos de transporte en Metro o autobús. En algunos casos, ciertos destinos ni siquiera son completamente accesibles en transporte público.
La lista de pros y contras podría continuar, pero mi punto es claro: tener un auto es conveniente, pero se puede vivir bien sin uno. Ahora pasemos a la parte importante: si no tengo auto, ¿cómo puedo aprovechar al máximo mi movilidad?
Ubicaciones y distancias en Houston
La forma más práctica (para mí) de visualizar la ciudad es dividirla en círculos concéntricos, teniendo a la Universidad de Rice como el centro (ya que es donde pasamos la mayor parte del tiempo los estudiantes de posgrado).
Primer círculo: Incluye el distrito de museos, el Texas Medical Center y Rice Village. Estos lugares son accesibles caminando, en bicicleta, en Metro, en scooter, básicamente con cualquier medio de transporte.
Segundo círculo: Se extiende desde el final del primer círculo hasta el centro de Houston (Downtown), el estadio NRG y hasta donde terminan las líneas del Metro (roja, verde y morada). También es fácil llegar a estos lugares en Metro o autobús.
Tercer círculo ("muy, muy lejano"): Todo lo que está más allá del segundo círculo. Aquí ya es necesario utilizar servicios de transporte compartido como Uber o Lyft.
Opciones de transporte en Houston
Ahora que ya tenemos una idea de las distancias, veamos qué medios de transporte tenemos:
- Caminata y bicicleta: Si te mantienes en el primer círculo, caminar es más que viable, mientras que la bicicleta puede cubrir casi todo el segundo círculo. Sin embargo, en primavera y verano, el calor de Houston puede hacer que incluso los trayectos cortos sean complicados.
- Bicicletas y scooters eléctricos: Cada vez son más populares. Son una solución práctica para distancias cortas y medias (1er y 2do círculo) y están disponibles para renta en varias partes de la ciudad.
- Sistema METRO (tren ligero y autobuses): METRO, la Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Harris, opera una extensa red de autobuses y un sistema de tren ligero que conecta las zonas clave de la ciudad, incluyendo el Texas Medical Center, la Universidad de Rice (tres paradas), el centro de Houston, el Astrodome, el estadio NRG y más (cubre el 1er y 2do círculo). Además, los estudiantes de Rice pueden comprar una tarjeta de Metro en línea por $55 dólares y recibir una tarjeta con $250 dólares de saldo, lo que también les otorga un 50% de descuento en los viajes (cada viaje en autobús o tren ligero cuesta solo $0.60). Esto significa que puedes hacer más de 400 viajes por solo $55 dólares.
- Servicios de transporte compartido: Empresas como Uber y Lyft ofrecen transporte bajo demanda, pero con un costo. Uber cobra una tarifa base de $1.90, $0.19 por minuto y $1.48 por milla. Lyft cobra una tarifa de recogida de $1.26, $0.17 por minuto y $1.33 por milla. Estos servicios pueden ser útiles para viajes ocasionales al tercer círculo, como ir al aeropuerto.
*Bonus* Servicio de transporte de Rice: La Universidad de Rice tiene un servicio de transporte gratuito que recorre todo el campus, el BRC, RGA, RVA y el Texas Medical Center. También hay un servicio especial los sábados para ir de compras a supermercados para los residentes de RGA, RVA y RVT (vivienda estudiantil para posgrados de Rice).
En general, el sistema METRO (tren ligero y autobuses) es la mejor opción en términos de precio y cobertura, mientras que los servicios de transporte compartido son los más fáciles de usar, pero también los más caros.
¿Cómo hacer actividades que normalmente requerirían un auto?
Además de estos medios de transporte, aquí hay algunos consejos para hacer cosas sin necesidad de un auto:
- Hacer el super (las compras): HEB permite hacer pedidos en línea y recibirlos a domicilio por una pequeña tarifa. Este sistema sigue mejorando y facilita cada vez más el proceso de compra. Además de acceder a la mayoría de los mismos descuentos que en tienda, hay ofertas especiales en línea llamadas “digideals.” En caso de recibir un artículo equivocado o que falten productos, es muy fácil solicitar una corrección, lo que puede resultar en recibir los productos faltantes o un reembolso.
- Comprar artículos de uso diario y medicinas: Amazon es una opción práctica para comprar casi todo lo que necesites. Como estudiante, puedes obtener seis meses de Amazon Prime Student gratis y después continuar con la membresía a precio de estudiante. Amazon también tiene una farmacia en línea donde puedes pedir medicamentos de venta libre y transferir recetas de otras farmacias. Otra alternativa es Favor Delivery, un servicio basado en Texas que permite pedir comida, víveres (HEB usa este servicio) y artículos esenciales con entrega a domicilio.
- Pedir comida a domicilio: Uber Eats es el servicio de entrega de comida más popular. A pesar de las tarifas de entrega y el costo del servicio, la plataforma ofrece muchos cupones y promociones (hasta un 40% de descuento), lo que lo hace una opción atractiva. Además, si tienes Amazon Prime, puedes obtener un año gratis de Grubhub+, lo que te da acceso a promociones especiales y envíos sin costo en tus pedidos.
Espero que este blog haya demostrado que, a pesar del tamaño de Houston y su cultura centrada en el automóvil, vivir sin auto es más que posible. ¡Solo es cuestión de organizarse bien!