Durante mi doctorado en Estadística en Rice University, me di cuenta de que quería explorar opciones más allá de la academia. Conseguir una pasantía (internship) en la industria parecía ser un cambio significativo, pero también una oportunidad para adquirir experiencia práctica, establecer conexiones, explorar distintos caminos profesionales, e incluso, ganar un poco más de dinero.
Durante meses me preparé para este proceso y aprendí mucho en el camino. Llegué a entrevistarme con varias empresas, incluyendo Google, Meta y Amazon. En este blog, comparto los pasos, herramientas y estrategias que me ayudaron a conseguir varias oportunidades, y que también podrían ayudar a los demás.
1. Prepárate para el proceso de aplicación
Prepárate de manera anticipada:
Algunas empresas abren sus vacantes a principios del otoño, en algunos casos desde agosto. Las fechas límite pueden cerrar pronto, así que comienza tu búsqueda tan pronto como empiece el semestre. Si ya tienes empresas en mente, revisa específicamente sus programas para estudiantes graduados para tener una mejor idea del tiempo requerido, por ejemplo:
Personaliza los documentos:
No envíes el mismo CV para todos los puestos. Personaliza tu currículum (y carta de presentación si la solicitan) para alinearlo con la descripción del puesto. Destaca las habilidades y experiencias más relevantes para cada vacante.
💡Tip:
En Rice, el CCD (Center for Career Development) ofrece un apoyo excelente. Revisan tus materiales, te ayudan a explorar diferentes carreras e incluso proporcionan simulaciones de entrevistas. Además, tienen horas de consulta diaria para cualquier pregunta que tengas.
2. Construye un perfil sólido:
Aprovecha o construye tu red contactos:
Muchos estudiantes de doctorado subestiman el valor del networking. Contacta a exalumnos, asiste a conferencias, conéctate con conferencistas invitados y habla con profesores que tengan vínculos con la industria. Nunca sabes quién podría ayudarte a abrir puertas.
Mejora tu perfil de LinkedIn:
Sé que no es la plataforma favorita de todos, pero tiene beneficios. Incluye palabras clave en tu perfil, muestra tus proyectos e interactúa con personas en tu área. Incluso un comentario sencillo en una publicación relevante puede crear una conexión valiosa.
Crea un portafolio:
Si es posible, crea una página web sencilla para mostrar tu experiencia, portafolio y proyectos. Esto le brinda a los reclutadores una visión más profunda de tu trabajo y te ayuda a destacar. Podrías usar Github Pages o Rice Blogs.
💡Tip:
Conecta con exalumnos de Rice que trabajen en empresas que te interesen o con personas con quienes tengas algo en común, como la universidad o el país de origen. Generalmente están dispuestos a ayudar.
3. Optimiza las aplicaciones:
Aplica de manera estratégica:
Mientras más puestos solicites, mayores serán tus oportunidades de obtener una entrevista. Usa varias plataformas como LinkedIn, Handshake, Indeed y los sitios web de carreras de las propias empresas.
💡Tip:
Plataformas como Simplify y Sonara pueden ayudarte a completar solicitudes automáticamente, ahorrar tiempo y hacer seguimiento de tu progreso. Esto hace el proceso mucho menos tedioso.
4. Prepara las entrevistas
Una vez que un reclutador te contacte, el siguiente gran paso será prepararse para las entrevistas.
Entrevistas Técnicas:
Varían según el campo, así que pregunta al reclutador qué esperar. Por ejemplo, para entrevistas de programación, puedes practicar de manera frecuente en plataformas como:
Entrevistas conductuales o situacionales:
Estas también son importantes. Prepara historias sobre experiencias previas utilizando el formato STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado). Practicar es clave.
💡Tip:
Usa los recursos profesionales del CCD (career resources), o incluso realiza entrevistas simuladas con ellos. Además, herramientas como ChatGPT con modo de voz pueden simular entrevistas conductuales, ayudándote a perfeccionar tus respuestas, mejorar tu confianza e incluso ajustar tu tono o lenguaje.
5. Nota adicional para estudiantes internacionales: La mayoría de internships se realizan en verano y duran de 10 a 14 semanas. Si eres estudiante internacional, verifica la elegibilidad de tu visa y consulta con la oficina OISS antes de postularse o aceptar una oferta para asegurarte de que todo esté en orden.
El camino hacia una pasantía como estudiante de doctorado no es fácil, pero definitivamente es posible. Usa los recursos disponibles, mantente constante y no tengas miedo de postularte. Las habilidades y claridad que ganarás durante una pasantía valdrán todo el esfuerzo.
About the author:
Mauro Florez es de Bogotá, Colombia, y es estudiante de doctorado en Estadística. Se graduó como Estadístico de la Universidad Nacional de Colombia en 2019 y como Matemático de la Universidad Sergio Arboleda en 2017. Read more.
Further Reading:
Sharpen your professional skills at Rice.
An Honest Look at How I've Navigated Networking from Ground Zero
Getting an Internship as a PhD student – Experience and tips